jueves, 31 de agosto de 2017

TALLER DE TRANSVERSALIDAD

DANNA VALENTINA MENDOZA LUNA                    10-8


ACTIVIDAD: 
1. LEER EL TEXTO Y HACER UNA REFLEXIÓN PERSONAL. 
2. CREAR IMÁGENES SOBRE: DISCRIMINACIÓN (1), IDENTIDAD CULTURAL COLOMBIANA (1), EL RESPETO (1). 
3. ELABORAR UN TALLER DE 12 PREGUNTAS CON RESPUESTAS.

REFLEXIÓN PERSONAL
En mi opinión la discriminación a las demás personas no es aceptable, ya sea por su color color de piel, sus creencias, su forma de vestir, su religión, entre otras cosas. No deberíamos rechazar a otras personas por ser “diferentes” a nosotras, todos somos diferentes, y eso nos hace personas únicas, cada uno de nosotros tenemos mucho potencial, éstas personas merecen ser integradas a la sociedad, merecen sentirse cómodas en cualquier lugar, no siempre deben ser burlas y malos tratos porque nadie los merece y debemos tomar conciencia de esto porque a cualquier persona que discriminemos la estamos agrediendo y la estamos haciendo sentir inferior y menos preciada.
Por otra parte la identidad cultural en Colombia nos hace únicos y nos distingue de los demás países, somos un país con muchas identidades, ya sean nuestros acentos, costumbres, comidas, forma de vestir, nuestra música, etc.
El respeto siempre va a ser fundamental en la vida del ser humano para sus relaciones interpersonales.














DANNA VALENTINA MENDOZA LUNA
DANIELA FERNANDA MONTAÑEZ  SEPULVEDA                10-8

TALLER

1.    ¿Qué es discriminación?
La discriminación es cuando se le da un mal trato a las personas ya sea por ser discapacitados, por su origen, su raza, sus creencias, sus gustos, etc. En pocas palabras rechazan a estas personas por ser “diferentes” a las demás.
2.    ¿Qué es discriminación directa?
Es cuando se discrimina a una persona o un grupo de personas como personas de otro país, discapacitados, personas de diferentes etnias, etc.
3.    Dar un ejemplo de discriminación directa
Cuando se presenta una oportunidad de trabajo y hay dos personas con el mismo nivel, buenos conocimientos y experiencias, pero una de ellas es discapacitada, así que no toman en cuenta sus buenas referencias sino que lo rechazan por ser discapacitado y no le dan la oportunidad de demostrar todo su potencial.
4.    ¿Qué es discriminación indirecta?
Ocurre cuando una persona sufre una situación de desventaja por la aplicación de una práctica, criterio o tratamiento que aparentemente es neutro.
5.    Ejemplo de discriminación indirecta
Cuando se permite que los hombres y las mujeres se presenten a un puesto de trabajo para el cual sólo se seleccionarán sólo hombres o sólo mujeres.
6.    ¿Qué es discriminación estructural?
Es la forma en la que nuestra sociedad está organizada o dividida y hay ciertos grupos que están en desventaja con los demás y que son rechazados.

7.    Ejemplo de discriminación estructural
Los emo son muy rechazados a menudo, ya sea por su forma de vestir, por sus pensamientos y creencias, por su pesimismo, en general ellos están muy aislados de la sociedad y son muy criticados por los demás.
8.    ¿Qué es discriminación múltiple?
La discriminación múltiple es la que sufre una persona sobre la base de más de un motivo discriminatorio.
9.    Ejemplo de discriminación múltiple
Un empresario abre su propio negocio, y decide contratar a 5 personas para ver su desempeño en el ámbito laboral, hay dos mujeres que son de origen Magrebí y son muy buenas en el área laboral, pero surgen los rumores de que éstas mujeres suelen tener muchos hijos y por lo tanto se preocupan más por sus hijos que por su trabajo, y esto les traería problemas, entonces decide no contratarlas.
10. ¿Qué es la identidad cultural colombiana?
 Es la sociedad la que a manera de agente activo, configura su patrimonio      cultural al establecer  e identificar aquellos elementos que desea valorar y que asume como propios y los que, de manera natural, se van convirtiendo en el referente de identidad.
11. ¿Qué es el respeto?
Es un valor muy importante y fundamental en la vida del ser humano, es importante para llevar una buena interacción con las demás personas.
12. Ejemplo de respeto
Al momento de establecernos unas normas como los “Acuerdos de un ciudadano digital” debemos RESPETAR estas normas y por lo tanto cumplirlas para llevar una mejor relación con el docente y nuestros compañeros y así no recibir llamados de atención.











jueves, 30 de marzo de 2017

EFECTOS CULTURALES EN EL COMPORTAMIENTO

Nombre: Danna Valentina Mendoza Luna                                                                     Grado: 10-8
ACTIVIDAD
2. Resumen
EFECTOS CULTURALES EN EL COMPORTAMIENTO
La conducta humana es afectada por la herencia genética y por la experiencia, Las formas en que las personas se desarrollan se moldean por la experiencia y las circunstancias sociales dentro del contexto de su potencial genético heredado. Cada persona nace dentro de un ambiente social y cultural familia, comunidad, clase social, idioma, religión y a la larga desarrolla muchas relaciones sociales.
Ejemplo: Las características del medio social de un niño afectan la manera en que aprende a pensar y a comportarse, por medio de la enseñanza, premios y castigos.
Cada cultura tiene una red de patrones y significados algo diferente: formas de ganarse la vida, sistemas de comercio y gobierno, funciones sociales, religiones, tradiciones en vestido, alimentos y artes, expectativas de conducta, actitudes hacia otras culturas y creencias y valores sobre todas estas actividades.
Dentro de una gran sociedad puede haber muchos grupos con subculturas muy distintas que se asocian con la región, el origen étnico o la clase social.
La clase dentro de la cual nacen las personas afecta el lenguaje, la dieta, los gustos e intereses que tendrán cuando niños y, por consiguiente, influye en la manera en que percibirán el mundo social. Además, la clase determina qué presiones y oportunidades experimentarán las personas y, por tanto, afectará el rumbo que posiblemente tomen sus vidas, incluyendo escolaridad, ocupación, matrimonio y modelo de vida.
Lo que se considera aceptable de la conducta humana varía de una cultura a otra y de un tiempo a otro.
Durante mucho tiempo, la tecnología ha desempeñado un papel importante en la conducta humana. El gran valor asignado a la nueva invención tecnológica en muchas partes del mundo ha conducido a la comunicación y los viajes cada vez más rápidos y baratos, lo cual a su vez ha dado lugar a la difusión pronta de modas e ideas en vestido, comida, música y formas de recreación.
CONDUCTA GRUPAL
Además de pertenecer a los ambientes social y cultural dentro de los que nacen, las personas se unen de manera voluntaria a grupos que se basan en actividades, creencias o intereses compartidos. La pertenencia a estos grupos influye en la forma en que los individuos piensan de sí mismos y cómo otros piensan acerca de ellos. Estos agrupamientos imponen expectativas y reglas que hacen más predecible el comportamiento de los miembros y permiten a cada conjunto funcionar sin problemas y retener su identidad.
Ejemplo: sindicatos, partidos políticos o clubes

CAMBIO SOCIAL
Las sociedades, como las especies, evolucionan en direcciones que se abren o limitan en parte por fuerzas internas, como el desarrollo tecnológico o las tradiciones políticas,las condiciones de una generación limitan y determinan la gama de posibilidades que se abren para la siguiente.
El tamaño de la población humana, su concentración en lugares específicos y su patrón de crecimiento reciben la influencia del ambiente físico y de muchos aspectos de la cultura: economía, política, tecnología, historia y religión. Como respuesta a la preocupación económica, los gobiernos nacionales establecen diferentes políticas, algunas para reducir el crecimiento de la población, otras para aumentarlo.

Ejemplo: Los jerarcas de la Iglesia católica romana, por ejemplo, han hecho por mucho tiempo campañas en contra de la anticoncepción, mientras que en los últimos años, líderes religiosos de otras creencias importantes han apoyado el uso de anticonceptivos para reducir el tamaño de la familia.

SONIDOS EN HTML